En una entrevista es muy común que el entrevistador te pregunte sobre tus fortalezas y debilidades. Es una pregunta que puede generar cierta inseguridad a la hora de ser respondida. ¿Cómo puedes destacar tus habilidades sin parecer arrogante? ¿Y cómo tratar el tema de tus debilidades sin dañar tus posibilidades de obtener el empleo?
Si te has hecho estas preguntas, has llegado al lugar correcto. Si ya tienes un buen CV y has conseguido pasar la primera selección y llegar a la entrevista, debes prepararte al máximo para destacar sobre tus competidores. En este artículo, te mostraremos cómo articular tus fortalezas y debilidades de manera equilibrada y convincente durante una entrevista de trabajo. Independientemente de tu experiencia o sector, este artículo te proporcionará la confianza y el conocimiento necesarios para sobresalir en tu próximo encuentro laboral.
Por qué los entrevistadores preguntan sobre fortalezas y debilidades

Estrategias para hablar de tus fortalezas
Es fundamental abordar el tema de tus fortalezas con confianza y en línea con las competencias buscadas para el puesto. Aquí tienes algunas estrategias efectivas para destacar tus puntos fuertes durante una entrevista de trabajo:
- Reflexiona sobre las competencias requeridas: Antes de la entrevista, analiza detenidamente la descripción del trabajo y considera las competencias y cualidades que el seleccionador busca en el candidato ideal. Identifica las fortalezas que posees y que están alineadas con estas competencias clave.
- Presume un poco, pero con moderación: No te cortes a la hora de destacar tus fortalezas de manera positiva. Esta es tu oportunidad para mencionar las cualidades en las que brillas para el puesto. Menciona una o dos fortalezas principales y da algunos ejemplos concretos de cómo las has utilizado en el pasado. Si puedes respaldar tus afirmaciones con resultados medibles, será aún más convincente.
- Utiliza el método STAR: La estructura STAR (Situation, Task, Action, Result) puede ser una estrategia efectiva para comunicar tus fortalezas de manera clara y convincente. Describe una situación laboral desafiante que hayas enfrentado (S), explica la tarea específica que tenías que realizar (T), detalla la acción que tomaste para abordarla (A) y, finalmente, destaca los resultados positivos que lograste (R). Esta estructura ayuda a contextualizar tus fortalezas y brinda ejemplos concretos de cómo las has aplicado en el pasado.
Ejemplos:
- Fortaleza: Excelentes habilidades de comunicación. Ejemplo: En mi puesto anterior como coordinador de proyectos, pude demostrar mis habilidades de comunicación efectiva al liderar un equipo multidisciplinario de 15 personas. Pude crear canales de comunicación claros donde fomenté la colaboración entre los miembros del equipo. Como resultado, hubo una gran mejora en la eficiencia del proyecto y se redujeron los errores de comunicación en un 20%.
- Fortaleza: Pensamiento estratégico. Ejemplo: Durante mi tiempo como analista de negocios, utilicé mi habilidad para el pensamiento estratégico al analizar datos y tendencias del mercado. Identifiqué oportunidades clave para el crecimiento de la empresa y desarrollé planes de acción sólidos que condujeron a un aumento del 15% en las ventas en un período de seis meses.
- Fortaleza: Orientación al cliente. Ejemplo: En mi función como representante de servicio al cliente, demostré mi orientación al cliente al proporcionar un servicio excepcional a los clientes. Me enfoqué en comprender sus necesidades y brindar soluciones personalizadas, lo que resultó en un aumento del 25% en la satisfacción del cliente y en la retención de un 90% de los clientes clave.
Recuerda que al mencionar tus fortalezas, es importante ser auténtico y específico, brindando ejemplos concretos que respalden tus afirmaciones. Esto ayudará a que tu respuesta sea más impactante y memorable para los entrevistadores.
Estrategias para hablar de tus debilidades
Reconocer y trabajar en mejorar nuestras debilidades es una muestra de madurez y determinación que resulta atractiva para los empleadores. Aquí tienes algunas estrategias efectivas para abordar tus debilidades durante una entrevista de trabajo:
- Selecciona una debilidad relevante: elige una debilidad que sea relevante para el puesto y que no sea fundamental para el éxito en el mismo.
- Demuestra conciencia y acción: habla sobre cómo has identificado esa debilidad específica y las medidas que has tomado para mejorar. Destaca los pasos concretos que has dado, como la capacitación, el desarrollo profesional o el establecimiento de metas personales.
- Resalta los resultados positivos: Muestra cómo tu esfuerzo por mejorar ha tenido un impacto positivo en tu desempeño laboral. Proporciona ejemplos específicos de situaciones en las que has utilizado estrategias efectivas para abordar tu debilidad y cómo esto ha contribuido a resultados exitosos.
Ejemplos:
- Debilidad: Organización personal. Acción para mejorar: Reconociendo mi debilidad en la organización personal, he implementado diversas estrategias para mejorar mi gestión del tiempo y mantenerme organizado. He utilizado herramientas de planificación, como aplicaciones de calendario y listas de tareas, para establecer prioridades y llevar un seguimiento de mis actividades diarias. Además, he desarrollado el hábito de establecer metas claras y desglosarlas en pasos alcanzables.
Resultado positivo: Gracias a estas mejoras, he logrado una mayor eficiencia en mi trabajo diario. Mi capacidad para cumplir con los plazos y mantener un enfoque claro en las tareas ha mejorado significativamente. Además, al estar más organizado, he podido reducir el estrés y lograr un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. - Debilidad: Presentaciones públicas. Acción para mejorar: Consciente de mi debilidad en las presentaciones públicas, he buscado oportunidades para practicar y desarrollar mis habilidades de comunicación. Me he unido a un curso de habla en público donde he tenido la oportunidad de presentar regularmente y recibir retroalimentación constructiva. Resultado positivo: Gracias a mi dedicación para mejorar, he ganado confianza en mis habilidades de presentación y he logrado transmitir mis ideas de manera más clara y persuasiva. Esto ha llevado a un mayor éxito en la comunicación con los clientes y a la obtención de nuevos negocios para la empresa.
- Debilidad: Delegar tareas. Acción para mejorar: Al reconocer mi dificultad para delegar tareas, he trabajado en desarrollar habilidades de liderazgo y confianza en mi equipo. He participado en cursos de gestión de equipos y he establecido un sistema de seguimiento de tareas para asignar responsabilidades de manera efectiva. Resultado positivo: Gracias a estas mejoras, he logrado construir un equipo más sólido y confiable. La delegación adecuada de tareas ha aumentado la eficiencia y ha permitido un mejor enfoque en proyectos estratégicos. Además, he fortalecido mi capacidad para confiar en los miembros del equipo y valorar su contribución
- Debilidad: Organización personal. Acción para mejorar: Reconociendo mi debilidad en la organización personal, he implementado diversas estrategias para mejorar mi gestión del tiempo y mantenerme organizado. He utilizado herramientas de planificación, como aplicaciones de calendario y listas de tareas, para establecer prioridades y llevar un seguimiento de mis actividades diarias. Además, he desarrollado el hábito de establecer metas claras y desglosarlas en pasos alcanzables.
En una entrevista de trabajo, hablar de fortalezas y debilidades puede generar inseguridad. El objetivo de este artículo ha sido darte estrategias efectivas para destacar tus fortalezas alineadas con el puesto y abordar tus debilidades de forma útil. Utiliza ejemplos concretos y muestra cómo has trabajado en mejorar. Estarás preparado para bordar tu siguiente entrevista.